Política

Chedraui cumple 20 años de espera con construcción del puente de La Panga

Pepe Chedraui impulsa la construcción del Puente de la Panga, obra histórica que mejorará la movilidad y conectará siete municipios en Puebla.

El presidente municipal de Puebla, Pepe Chedraui, junto con el gobernador de la entidad, dio el banderazo oficial para la construcción del Puente de la Panga, una obra que representa una deuda histórica con las juntas auxiliares de San Baltazar Tetela y Los Ángeles Tetela, y que transformará la movilidad en la región sur de la capital poblana.

Pepe Chedraui y construcción en la Panga

Con una inversión conjunta superior a los 292 millones de pesos, esta infraestructura tendrá una longitud de 480 metros y conectará a siete municipios, entre ellos Puebla, Huehuetlan el Grande, Tzicatlacoyan, Tlapacoyan, San Juan Atzompa, Teoplatan y Xochiltepec.

Gracias a este puente, el tiempo de cruce sobre el Lago de Valsequillo se reducirá de los 25 minutos que hoy toma la panga, a apenas un minuto y 30 segundos, facilitando así el traslado de miles de personas y fomentando la integración regional.

Pepe Chedraui recuerda que esta obra era una demanda desdee hace 20 años

Durante su mensaje, Pepe Chedraui destacó que esta obra responde a una demanda social que llevaba dos décadas sin ser atendida por anteriores administraciones, que ignoraron la importancia de esta zona argumentando una “baja población”.

Puente de la Panga

Hoy, gracias a la alianza entre el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de Puebla, se destinarán los recursos necesarios para materializar este proyecto que impactará de manera positiva en la vida de los pobladores; además, Chedraui resaltó la coordinación que mantiene con el gobernador para ejecutar proyectos de infraestructura y rescate hídrico, con el fin de impulsar el desarrollo sustentable de la región.

Por su parte, el gobernador señaló que, aunque la panga no desaparecerá, formará parte de un proyecto turístico integral para rescatar el Lago de Valsequillo y su entorno, generando nuevas oportunidades económicas para los habitantes. También anunció que se llevará a cabo una consulta popular para decidir la administración y el destino de los recursos, respetando los usos y costumbres de las juntas auxiliares involucradas.

Puente de la Panga generará más de 200 empleos

La obra generará más de 200 empleos directos e indirectos y se construirá con materiales de alta calidad, como cinco mil metros cúbicos de concreto y once toneladas de acero, garantizando la durabilidad y seguridad del puente.

Construcción de La Panga

Sin duda, el Puente de la Panga es una muestra clara del compromiso del alcalde Pepe Chedraui con las comunidades del sur de Puebla, cumpliendo con demandas históricas y contribuyendo al progreso y bienestar de la región.